El juego simbólico es cuando el niño transforma su entorno físico en un símbolo, consiste en simular situaciones, objetos y personas que no están presentes en el momento de la actividad lúdica. En este tipo de juegos los niños combinan actividades imaginarias con sucesos reales.
Tipos de juego simbólico

- Personal: en este juego interviene todo el cuerpo.
- Juego proyectado: consiste en dar vida a objetos que se convierten en los protagonistas de la acción. Suelen ser juegos en solitario y los niños en muchas ocasiones interrumpen la acción cuando un adulto aparece.
- De roles: el simbolismo se hace de modo colectivo. Se trata de un juego
más social y cooperativo, de construcción de papeles de adultos reales o
imaginarios y las interacciones que se establecen entre ellas.
Beneficios del juego simbólico
- Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.
- Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.
- Desarrolla su lenguaje.
- Contribuye con su desarrollo emocional.
- Desarrolla su capacidad imaginativa.
- Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.
- Con el tiempo, el juego se va transformando y se parece cada vez más a la realidad.
Algunos rincones de juego simbólico que podemos usar en el aula
- El supermercado.
- El médico.
- La casa (cocina, plancha, periódico...)
- La escuela.
- La cafetería.
- La peluquería.
- Los disfraces.
- El teatro.
- El banco.
- El parque de bomberos.
E infinidad de ideas que se nos ocurran a nosotros mismos, cualquier cosa de la vida cotidiana podemos trasformarla en un rincón de juego simbólico para los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario